

NESTOR VR: Nómadas en el Sistema Solar es un proyecto de Realidad Virtual llevado a cabo por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el IGEO y REDESPA, financiado por la FECYT.
Este proyecto nace del deseo de aumentar el interés científico de alumnos de colegios e institutos de toda España mediante la exploración en primera persona de escenarios del Sistema Solar para que aprendan sobre ciencia espacial con nuevos métodos de enseñanza innovadores como lo es la Realidad Virtual. Durante la experiencia, el alumno podrá caminar por las superficies y bases científicas de la Luna, Marte y Europa (satélite de Júpiter) mientras interactúa con el entorno, lleva a cabo misiones reales de astronautas y accede a información específica del entorno.
Este proyecto trata de acercar la ciencia a la sociedad de una manera abierta e inclusiva. Además, la experiencia de Realidad Virtual incluye una perspectiva geoética sobre el uso de los recursos planetarios de forma similar a como se hace en la Tierra (según los Objetivos y Metas 13, 14 y 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible).
INTERACTÚA Y APRENDE
¿Qué podrás hacer?

Explora Planetas
Camina por la Luna, Marte y el satélite de Júpiter Europa. Recorre las viviendas e invernaderos de las bases lunares, conduce Rovers por sus superficies…

Diviértete Aprendiendo
Vete a los diversos puntos de interés de los mapas, donde podrás aprender acerca de la geología de los planetas, de sus atmósferas, de sus curiosidades…

Siéntete Astronauta
Lleva a cabo las diversas misiones reales de astronautas. Recoge muestras del suelo, busca agua o haz distintos tipo de análisis

La Realidad Virtual ha llegado para quedarse. Esta tecnología está llamada a ser la gran revolución del siglo XXI, cambiando las reglas de la enseñanza tradicional. Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a clase y viajar al pasado, al futuro y a otras localidades del presente en primera persona. ¿Te imaginas poder visitar virtualmente cualquier museo? ¿Hacer excursiones con tus compañeros y visitar el coliseo romano o las pirámides sin salir del colegio? ¿Tener a tu lado a personajes históricos y acompañarlos en sus aventuras? Todo esto se ha convertido en realidad. Con NESTOR VR podrás darle las oportunidad a tus alumnos de aprender ciencia planetaria y vivir aventuras espaciales a una escala nunca antes vista.
Los siguientes vídeos muestran un proyecto de realidad virtual previo a NESTOR VR donde se pueden visitar las instalaciones de una base lunar y llevar a cabo misiones de espectroscopía de suelo lunar reales.

“SI VIÉRAMOS REALMENTE EL UNIVERSO, TAL VEZ LO ENTENDERÍAMOS“
Jorge Luis Borges
QUIÉNES SOMOS

Alfredo Escalante López
Trabajador en la ESA apoyando las operaciones científicas de las misiones de exploración del Sistema Solar. Investigador de las aplicaciones de los algoritmos de Deep Learning en navegación espacial y colaborador en la VR de Exploración.

Sara Guerrero Aspizua
Profesora titular del departamento de Bioingeniería de la UC3M. Investigadora postdoctoral en enfermedades raras de piel y cáncer (TERMEG). Experiencia en divulgación y comunicación científica.

Jesús Martínez-Frías
Experto en Geología Planetaria y Astrobiología. Investigador Científico del IGEO (CSIC-UCM), Profesor Honorífico UC3M. Fundador y presidente de REDESPA y miembro de los equipos de ciencia de misiones NASA y ESA.

Marta Moure Cuadrado
Doctora en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial por la UC3M. Profesora Ayudante Doctor en el Área de Ingeniería Aeroespacial de la URJC. Investigación en el comportamiento mecánico de materiales avanzados y ensayos experimentales.

Christian Pérez Nicolás
Graduado en ingeniería aeroespacial en la Universidad de León, con un máster en ingeniería espacial por la UC3M. Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual.

Manuel Sanjurjo Rivo
Doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor titular en el departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid.

Tú
¿Quieres participar en el proceso de diseño del proyecto? Si te apasiona el espacio y quieres explorar planetas en Realidad Virtual antes que nadie apúntate rellenando el siguiente cuestionario.
“Houston, tenemos un problema… Queremos tener esta aplicación de realidad virtual en nuestro centro para acelerar la enseñanza“